Mostrando entradas con la etiqueta hipopotamoazul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hipopotamoazul. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de noviembre de 2008

"El buen arte de la improvisación" por Alonso Alegría




El buen arte de la improvisación
Autor: Alonso Alegría
Compartir
Enviar
Todas las artes escénicas admiten la improvisación. Algunas la requieren. Durante el barroco, los compositores señalaban pasajes en sus partituras donde los músicos debían improvisar. Los clásicos marcaban el lugar de la 'cadenza’ para que el solista improvisara. Con el siglo XX apareció el jazz, improvisación absoluta dentro de parámetros fuertes. En el teatro, la improvisación ha sido espectáculo solo desde el siglo XVI (la Commedia dell’Arte) pero siempre ha estado allí, como un vicio de los actores, como una herramienta para el entrenamiento del actor o del trabajo de ensayo, o como una manera de inventar textos supliendo al dramaturgo (la creación colectiva) o, finalmente, como una forma teatral independiente donde la improvisación es casi todo, mismo jazz.La improvisación comenzó a ser esto cuando Viola Spolin –la madre de la improvisación moderna y de Paul Sills– comenzó a admitir público a sus juegos teatrales de entrenamiento actoral. Esto pasó en Chicago, donde se han formado maestros improvisadores como Sills, Mike Nichols (sí, el famoso director de cine) y el genial y excéntrico Del Close. Hay otra vertiente, venida del Canadá, que convierte la improvisación en un deporte en el que dos equipos compiten ganando puntos por cumplir reglas. Es divertido ver cómo el ingenio de los actores va sosteniendo una situación pese a tener que pasar, verosímilmente, de “todos parados” a “todos sentados” para terminar “todos echados”. Esta forma teatral es entretenida y muy creativa, pero no es totalmente un arte.El arte se diferencia del deporte en cuanto no tiene reglas específicas que cumplir y nadie gana el partido. En la 'impro’ “de arte” (por llamarla de alguna forma) no hay reglas, solo entrenamiento. Los actores reciben un estímulo del público –una palabra, un incidente, un color– y se ponen a dialogar, creando personajes que reaccionan solo al momento presente y que se escuchan de manera total para ir formando una historia larga, impredecible pero lógica, que ni siquiera los propios actores saben cómo terminará pero que alcanza momentos de intensidad creadora a veces cercanos al éxtasis artístico, tal como sucede en el jazz, el flamenco, los toros, en cualquier arte.Tan emocionante y sorprendente disciplina la desarrolla Rita Fernández, maestra improvisadora entrenada en Estados Unidos por los propios creadores de esto, y que dirige el grupo Hipopótamo Azul, formado por gente (cuándo no) de la PUCP. Se están presentando. No perdérselo. Es importante.




Extraido el 30 de Nov del diario Peru 2, publicado por Rita Fernández

lunes, 4 de agosto de 2008

Hipopótamo Azul es el único grupo en el Perú en practicar el Improv Comedy y la Improvisación Larga

Hola somos Hipopótamo Azul y contamos y propagamos la técnica del Improv Comedy aprendida en los mejores centros de improvisación de Chicago. Así es, la improvisación es una técnica no es improvisada hay que respetar reglas y patrones para que funcione. Nuestra especialidad es la forma larga, pues somos los únicos en el Perú que hacemos espectáculos de forma larga or long form improv, hicimos por primera vez en el Perú un Harold en el 2005, luego Harold II y luego Mosaiku, y nuestros espectáculos son los únicos que cuentan con el aval de IMPROVOLYMPIC de CHICAGO escuela de Charna Halpern y Del Close, creadores del long form y el HAROLD.

























sábado, 10 de mayo de 2008

La Niña Asustada


He tomado el nombre de mi grupo de Improv Comedy para escribir este blog. En este blog escribiré novedades del grupo, próximos espectáculos y también pensamientos propios, de los cuales no les tenga que pedir permiso a nadie. ¡Qué paja! ahora voy a decir todo lo que pienso en este blog, claro todos ellos estarán relacionados con temas de la improvisación, impro, improv, improv comedy, finally improv comedy, por que esa es mi técnica que uso para la comedia y la respeto y la adoro así como también la propago. Maravillosa técnica que nace con Viola Spolin en Chicago. Aquí una reseñita de esta genia que ayudó a muchos niños a liberarse, a correr, a soltarse, a decir barbaridad y media, pensamientos espontáneos, verdades, así como cosas absurdas y deliciosas.

Credencial Facebook

Protegido por...

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.